La visión y la mirada

La visión, la mirada y la división del sujeto.

Dice Gerardo Maeso: “Para comprender lo que se llama la escisión de la mirada y la visión, tenemos el ejemplo de alguien que viaja en auto por el sur de Brasil, acompañado por un hermoso paisaje. La visión le generaba una tranquilidad enorme, hasta que en un momento, avanzada la tarde y por desperfectos mecánicos, su automóvil se detiene en la banquina de la ruta haciendo consciente que no hay poblados cercanos, luego no hay auxilio. Ahí el panorama se vuelve aterrador y en verdad el paisaje lo mira y lo ubica en un contexto desolador. Entonces el sujeto está dividido entre lo que ve y el lugar que ocupa en lo que mira, o sea desde donde es mirado. Es en esta escisión, entre mirada y visión donde Lacan instala la división del sujeto.”

Dice Krishnamurti: “Cuando Ud. observa algo, un árbol, a su esposa, a sus hijos, a su vecino, las estrellas en la noche, la luz sobre las aguas, el pájaro en el cielo, cualquier cosa, está siempre el observador -el censor, el pensador, el experimentador, el buscador, el temeroso- y está la cosa que el observador observa, (que incluye fundamentalmente autoobservación), o sea, está el observador y lo observado, el pensador y el pensamiento. Así pues hay una división." Ésta división es tiempo. Es la esencia misma del conflicto”. “Implica un agente que está actuando. ¿No es así? En tanto haya allí un actor, habrá una división”. (del sujeto) . Maeso, Gerardo.” Un nuevo concepto de inconsciente” pág. 153. Krishnamurti, Jiddu. “El libro de la vida” pág. 15 de Agosto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario