Oscar Julio Figueroa.
Hacia una psicoterapia unificada, coincidencias Oriente-Occidente.
El inconsciente
Basho,Matsuo. (Poeta japonés nacido en Ueno, Akasaka, en 1644) dice con referencia a éste tema: “No puedo determinar dónde está precisamente el inconsciente, ¿Está en mí? ¿O está en la flor? Quizá cuando pregunto “¿Dónde?” no está en ninguna parte. Si es así, déjenme estar en él y no decir nada.
Lacan, J. se refiere al Inc. con lo siguiente (reseña): El inconsciente ha dejado de ser transferencial, con-sentido y amistoso. Ha pasado a ser incognoscible, que aparece y desaparece cual destello de luz y en la medida que nos llame la atención y se la prestemos, ya no estamos en él. El mismo nombre de inconsciente ya no corresponde y se conserva porque de alguna manera hay que denominarlo (catacresis). De ésta manera Lacan deja de lado las diferentes categorías del aparato psíquico, aunque mencione al Inc. como Real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario