EL DISCURSO ACTUAL





 La civilización queda definida como la situación de coexistencia con el otro y el medio para ello es una mediación simbólica que puede contener una cuota de violencia pero no va contra la destrucción del otro, sino que va en busca de una respuesta del “otro” sujeto.

 Ésta mediación simbólica que reemplaza el contrataque por la injuria recibida, tiene un nombre que viene del campo de la retórica: metáfora.

El ejecutor de la metáfora es un significante relacionado con el discurso de la ciencia constituído por la certeza. Por lo tanto todo lo relacionado con los múltiples significados de la metáfora son excluídos.

 De la misma manera son excluídos el Nombre del Padre como discurso dirigente y reemplazado por un discurso hipermoderno, que impone un plus de gozar que se anticipa como oferta instantánea comandada por la imagen, todo se impulsa por el imperativo actual de “goza” expresado por Lacan señalando que sería la psicoterapia la indicada para permitir un goce ético.

Dice Guillermo Belaga: "En esta situación la imagen con su oferta superpresente no permite la posibilidad de pensar afectando la temporalidad y creando situaciones de urgencia determinadas por el “instante”. La tecnociencia, adormece el deseo, por la demanda abastecida de antemano."

Es la función del Nombre del Padre, que introduce la metáfora, introduce el equívoco en el discurso humano con sus variados y personales significados y brinda la oportunidad de captar lo singular del sujeto, la intimidad de cada personacon sus sentimientos mas profundos.

 La ausencia de la metáfora caracteriza a la psicosis y al discurso de la ciencia constituyendo el discurso hipermoderno con la instantaneidad de la imagen, una zona ansiógena-impulsiva de peligro para la emergencia irruptiva de pasajes al acto.

 El imperativo de gozar señalado por Lacan y la mayor emergencia de pasajes al acto constituyen la característica actual del discurso hipermoderno y deben ser tenidos en cuenta para imaginar una práctica de psicoterapia comunitaria considerando que la función "Nombre del Padre" que hacía que las cosas caminen actualmente está en decadencia y comanda poco, siendo necesario un nuevo articulador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario