KRISHNAMURTI, SU PENSAMIENTO

El pensamiento psicológico de J. Krishnamurti (1895-1986)surge en India en en la misma época que Lacán y señala coincidencias  con los postulados de éste.
Dice Krishnamurti: Cuando Ud. Observa algo, un árbol, sus hijos,  las estrellas en la noche,  la luz sobre las aguas,  cualquier cosa, está siempre el observador,  el censor,  el buscador, el experimentador y está lo que el observador observa. O sea está el observador y lo observado; el primero se mantiene a distancia de observación del segundo y es en ese punto,manteniendo la distancia como puede ejercer la función de censor, siendo reconocido pero no conocido dado la separación existente entre observador y observado ; ésta separación hace que el imaginario de seguridad del observado-observador fracase creando conflicto y sufrimiento. Y cuando hay conflicto está siempre la urgencia de trascenderlo, escapar de él, hacer algo a su respecto;  y toda esa actividad implica tiempo. En tanto exista ésta división,  el tiempo proseguirá;  el tiempo es el pensador y el pensamiento en acción. Así hay siempre una división.  Es la esencia misma del conflicto, en éste sistema hay otro nivel donde puja la pulsión (definida como el eco del decir en el cuerpo).
Una vez que se ha distanciado el símbolo de la imagen, o sea ha dejado de tener primacía el registro imaginario, en lo simbólico, Lacan encuentra en la función de la palabra un efecto pacificador. La palabra opera también identificaciones, pero ellas son, si se quiere, salvadoras, que permiten superar la rivalidad imaginaria. Habla de la palabra como función mediadora entre los sujetos. En ésta vertiente podemos decir del síntoma que es un defecto de simbolización, que constituye un centro de opacidad en el sujeto porque no fue verbalizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario