Dice Zizek, Slavoj: “Las telenovelas mejicanas se filman a un rimo tan frenético (un episodio de 25 minutos por día) que los actores ni siquiera disponen del guión para poder aprenderse los diálogos. A través de pequeños auriculares en los oídos les van diciendo lo que tienen que hacer y ellos se enteran de cómo actuar a medida que escuchan (“¡Ahora pégale una cachetada y dile que lo odias! ¡Después abrázalo!...”). Éste procedimiento nos proporciona una imagen de lo que Lacan de acuerdo a la concepción más generalizada, define como el “gran Otro”. El orden simbólico, la constitución no escrita de la sociedad, es la segunda naturaleza de todo ser hablante: está ahí, dirigiendo y controlando mis actos; es el agua donde nado, en última instancia inaccesible -nunca puedo ponerlo enfrente de mí y aprehenderlo-. Es como si nosotros sujetos del lenguaje, habláramos e interactuáramos como marionetas con nuestras palabras y gestos dictados por un poder omnipresente y anónimo.”
Dice Krishnamurti: “Cuando yo construyo una imagen de usted o de alguna otra cosa, soy capaz de observar esa imagen; por lo tanto, está la imagen y el observador de ella. Digamos que veo a alguien con una camisa roja, y mi reacción inmediata es que me gusta o que no me gusta. El que me guste o no, es resultado de mi cultura, mi adiestramiento, mis asociaciones, mis inclinaciones, mis características adquiridas o heredadas. Es desde este centro que observo y juzgo, y así el observador está separado de la cosa observada. “El observador es también la imagen, sólo que se ha separado de ella y observa”. Este observador nacido de otras imágenes diversas, se considera permanente y hay una división, un intervalo de tiempo, entre él mismo y las imágenes que ha creado Usted está siempre interpretando lo nuevo en términos de lo viejo y por ese motivo se halla en conflicto eternamente. Problema de lo observado que es el reto, lo nuevo. Usted está siempre interpretando lo nuevo en términos de lo viejo y por ese motivo se halla en conflicto eternamente.
LIBERESE DEL PASADO, El Observador es lo Observado, Gaia Ediciones, 2208, Madrid, págs.: 97/100.-
“Un nuevo concepto de inconsciente” Gerardo Maeso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario